Protocolo de seguridad para autobuses si se tiene un pinchazo en carretera
/
/
Protocolo de seguridad para autobuses si se tiene un pinchazo en carretera
/
/
Protocolo de seguridad para autobuses si se tiene un pinchazo en carretera

Protocolo de seguridad para autobuses si se tiene un pinchazo en carretera

pinchazo rueda autobús

Objetos punzantes o irregularidades de la carretera pueden provocar pinchazos en las ruedas cuando menos te lo esperas. En todos los casos hay que activar el protocolo de seguridad, aunque si sucede en transportes públicos, el plan de acción es más delicado.

Desde Carrocerías La llana, te traemos esta guía paso a paso para que estés informado en todo momento si alguna vez sucede algo así.

Pasos a seguir por el conductor

El conductor, al ser la figura de autoridad en ese momento crucial, es el primero que debe mantener la calma para no alarmar a los pasajeros. En cuanto se noten indicios de un pinchazo, se debe reducir la velocidad gradualmente evitando movimientos bruscos que puedan desestabilizar el vehículo. Y detener el autobús con las luces de emergencia encendidas en un lugar seguro, si puede ser, fuera de la vía principal.

A partir de ahí hay que:

  • Asegurar el autobús: aplicar el freno de mano y, si es necesario, apagar el motor.
  • Señalizar la situación utilizando los triángulos de emergencia. Si es posible y seguro, colocarlos a la distancia reglamentaria.
  • Evaluar la zona afectada por el pinchazo: si se puede continuar el viaje, pero a baja velocidad o, sin embargo, hay que solicitar asistencia técnica.
  • Informar a los pasajeros explicándoles la situación y el plan de acción a seguir, siempre manteniendo la calma.
  • Contactar con los servicios de emergencia si no se puede continuar el viaje o si hay posibles riesgos para los viajeros. Asimismo, avisar a la central y solicitar asistencia en carretera.

Protocolo de seguridad para los pasajeros

En cuanto a los afectados de esta inconveniencia, a parte del conductor, también hay un plan de actuación para ellos. En todo momento se debe mantener la calma y obedecer las instrucciones dadas por el conductor.

  • Permanecer sentado, y si el autobús está equipado con cinturones de seguridad, abrocharlos.
  • No levantarse ni caminar por el pasillo, a menos que el conductor lo indique.
  • No abrirpuertas ni ventanas de emergencia.
  • Esperar instrucciones sin entrar en pánico.
  • En caso de evacuación del vehículo, salir ordenadamente siguiendo las indicaciones del conductor.
  • No recoger objetos personales, hay que priorizar la seguridad ante bienes materiales, y salir rápidamente del autobús.
  • No interferir en las reparaciones: nunca intentar ayudar a cambiar la rueda ni acercarse al vehículo durante la asistencia técnica.
  • Comunicar necesidades especiales: si hay personas con movilidad reducida, niños o heridos, informar inmediatamente y priorizar su evacuación o atención.

Plan de redistribución de pasajeros del autobús

Si se trata de un autobús de línea y el viaje se ha interrumpido dentro de la ciudad, al lado de zonas peatonales, la opción más segura para los pasajeros puede ser continuar el trayecto por su cuenta. Esto siempre siguiendo instrucciones del conductor.

Sin embargo, si los pasajeros dependen directamente del vehículo para llegar a su destino, tendrán que esperar colocados en una zona segura. Permaneciendo fuera de la calzada y alejados del lugar donde el conductor se halle resolviendo la incidencia. La espera puede oscilar entre 30 minutos y 2 horas.

En el caso de que sea necesario llamar al servicio de emergencia, los viajeros serán transbordados a otro autobús y el conductor les facilitará sus pertenencias sin que los pasajeros penetren en los compartimentos de equipajes.

Recorrido hasta el taller especializado en autobuses

La empresa de transporte procederá a enviar un equipo de asistencia en carretera compuesto por una grúa y técnicos especializados.

El autobús será inmovilizado, con el freno de estacionamiento puesto, el motor apagado y la batería desconectada. Se colocarán cuñas en las ruedas intactas para evitar desplazamientos y se procederá a cargar el autobús usando rampas hidráulicas y cintas de amarre.

Con respecto al traslado, está prohibido circular por autovías/autopistas, salvo autorización expresa de la DGT, siempre priorizando carreteras secundarias. Se deberá transportar al taller designado por la aseguradora del autobús, donde se tratará el pinchazo.

Revisiones periódicas tras el pinchazo

Además de la debida revisión inmediata tras la avería del vehículo para verificar que el pinchazo no haya provocado daños colaterales. Existen unos plazos y protocolos de inspección:

  • A los 500 km: se deberá realizar el control de vibraciones en cabina y el reajuste de torques de tuercas.
  • Cada 5.000 km: se requerirá la comprobación del balanceo de ruedas y la rotación de neumáticos.
  • Antes de la próxima ITV: será necesario elaborar un informe técnico ampliado centrado en el eje afectado.

Tras un incidente como un pinchazo en carretera todas estas comprobaciones, y las reglamentarias que abarcan las demás partes del vehículo, son vitales para garantizar la seguridad de sus pasajeros.

En todo momento estas reparaciones puntuales tienen que venir de la mano de un mantenimiento regular y exhaustivo realizado por un taller especializado en autobuses. En Carrocerías La llana, con más de 40 años de experiencia, nos hacemos cargo de todas las reparaciones y revisiones que necesite tu autobús o vehículo industrial.